Páginas

domingo, 6 de mayo de 2012

Vivien Leigh: La Inglesa que conquistó Hollywood

 








   






      Vivien Leigh sigue manteniendo la hazaña de haber conquistado el papel cinematográfico que cualquier actriz de su generación y de las posteriores hubieran querido añadir a su curriculum. 

      En su día casi todas las grandes figuras del cine americano pasaron por el Casting de "Lo que el viento se llevó"(1939), muchas de ellas de tal categoría que hacia tiempo que no sabían lo que era  hacer uno ... y sin embargo, en esta ocasión, se pusieron frente a la cámara de los directores de casting haciendo gala de todos sus encantos con el fin de conseguir un papel estrella:  El de la incombustible Escarlata O´Hara, heroína sureña creada por la mano de la escritora Margaret Mitchell y que hoy, transcurridos ya más de 70 años del estreno de la famosa película basada en su novela sigue hipnotizando como pocos personajes históricos o de ficción a millones de fans a lo largo y ancho del mundo.


sábado, 5 de mayo de 2012

Kim Novak, la mujer soñada.















      Casi todo el mundo en algún momento de su vida puede verse sorprendido por un golpe de suerte que le da el impulso que necesita.  A  Kim Novak la fortuna se la proporcionó otra actriz, Vera Miles,  quien tuvo la desagradable idea, a ojos de Alfred Hitchcock,  de quedarse embarazada poco antes del rodaje de la película " Vértigo " (1958) y que el Director,  que la había contratado en exclusiva en uno de sus intentos de reinventar a  su querida Grace Kelly, consideraba sería el punto de inflexión de su irregular carrera. Por este motivo siempre la consideró como una desagradecida aun , cuando unos años más tarde,  hizo ver que la perdonaba otorgándole el papel de la hermana de Janet Leigh en otro de sus  éxitos :   " Psicosis " (1961) . Así que la Srta.  Miles abandonó el proyecto y los estudios corrieron a sustituirla con otra rubia que había causado sensación pocos años antes con la película "Picnic"( 1955 ) y que por aquel tiempo era considerada como la mezcla perfecta entre la Monroe y Rita Hayworth.


viernes, 4 de mayo de 2012

Marlene: Trucos de Glamour para principiantes.


     En 1972, año en que Marlene se presentó a la grabación para Televisión del famoso concierto que durante años le había proporcionado tantos y tantos éxitos a lo largo del mundo, lo hizo envuelta con el característico traje color carne que como una fina tela de araña parecía insinuar más que esconder las redondeces de un cuerpo que no parecía corresponder al de una mujer de 71 años.  No podía ser de otra manera:   La ilusión de la fulgurante estrella que había conquistado la pantalla durante cuarenta años, siempre joven, siempre eterna, tenía que manifestarse ante su público.  Era lo que querían ver.  Deseaban a la Marlene creada por la fantasía de su descubridor y pigmalión Josef Von Sternberg y,  después , continuada por ella misma aunque para ello tuviera que recurrir a los mas astutos trucos de iluminación, maquillaje y corsetería. 


jueves, 3 de mayo de 2012

Soy capaz de ser muy cruel: He tenido buenos maestros.






     La venganza.  ¿Quien no ha sentido alguna vez el deseo de dañar a quien alguna vez nos dejó heridos?...  Pierre Choderlos  de Laclos acuñó en su famoso libro " las amistades peligrosas " esa frase que todos asociamos al término Venganza... : La venganza se sirve fría. y Walter Scott escribió: En la venganza, como en el amor, la mujer es más bárbara que el hombre.

miércoles, 2 de mayo de 2012

Inventos de Cine: ¡¡ESTO ES CINERAMA!!

   

      Desde Edison y los Hermanos Lumiere, se estableció de una manera tácita, que la producción de las obras cinematográficas se realizaría en negativos de 35 mm, los mismos que se suelen usar en la cinematografía actual y que su ratio sería de 1.33:1 dando lugar a una imagen relativamente cuadrada.  Con la llegada del sonido y la necesidad de incluir dentro del fotograma la banda de sonido se decidió reducir un poco la altura de este y dejar un ratio de 1:37.  estándar que nos acompañó durante muchos muchos años...

     El Cinerama, fué el primer intento comercial de crear un Superespectáculo cinematográfico en todos los aspectos:  La imagen sería proyectada en una pantalla curva de grandes dimensiones y para aumentar el efecto de inmersión el sonido sería estereofónico de 7 bandas...